PAN DE SÉMOLA Y SEMILLAS
Y en el enlace que me facilita Pepi, de mundorecetas escrito por regaliz, explica muy bien, los tipos de harina, y que su fuerza o no dependerá del contenido en proteinas de gluten, (por ello lo de añadirle gluten a parte), tan sólo basta con fijarnos en el paquete la cantidad de gramos de proteinas que contienen por cada 100 gramos de harina, osease, que:
-hasta 10 gramos de proteina por cada 100 grs de hairna o 10% la harina sería floja, (harina maicena, de repostería consum)
-De 10 a 11.5 gramos de proteina, sería harina de media fuerza (harina Dia, Carrefour, Plus, integral de Carrefour, de repostería de Mercadona, Gallo, Auchan)
-De 13.5 a 16 gramos de proteina, la harina sería de gran fuerza (Allison, Alteza)
En fin, creo que gracias a esta valiosa información ahora nos fijaremos más en la parte de atrás del paquete que nunca miramos, y no nos acostaremos sin saber un poco más.
Bueno aqui mi pan, que en ésta ocasión lo dejé cocer en la panificadora, y ya que andamos con información, la mía es de Carrefour, está muy bien de precio, es mu bonita, y no me pasa los fracasos que leo en algún foro, que se les hunde el pan y cosas raras, a mi me va genial, amasa, leva, hornea, mantiene caliente, hace mermeladas, tiene 12 programas, puedes programar la maquina, o tan solo amasar, levar, y luego le damos forma y al horno...en fin, si alguien tiene algun interés con preguntar...
Ingredientes:
1 cucharadita de miel
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de lecitina de soja
100 gramos de harina integral
1 sobre de levadura de panadería
Semillas de sésamo y lino
Preparación:
Mezclamos la harina de fuerza, la sémola, la harina de centeno, la harina integral y la levadura de panadería.
Aqui la sémola de trigo duro
Mezclamos por otro lado, el agua tibia, el aceite de oliva, la miel, la lecitina de soja.
la masa madre
Hacemos un agujero en el centro de la harina y añadimos poco a poco el líquido. Y mezclamos, luego añadimos la masa madre. Mezclamos y añadimos la sal y las semillas.
Amasamos en una superficie enharinada durante 10 minutos. Y luego colocamos la masa en un bol tapada y dejamos que doble su volumen. Amasamos nuevamente y le damos forma al pan, lo colocamos en una bandeja de horno con papel para horno y dejamos que vuelva a doblar su volumen. Luego lo introducimos en el horno precalentado a 180-
Panificadora:
Primero los líquidos tibios y luego los sólidos. Programa pan blanco. Duración del programa 3 horas.
Al sacar el pan, ha quedado muy blanquito por arriba así que lo he metido unos minutos en el horno para que se dorara. Ha quedado muy crujiente y rico.

1 comentario:
Hola Cris, te había perdido la pista y navegando te he encontrado. Veo que sigues bien y con fuerza con este pan. Tu hijo debe estar precioso ya. Te mando un abrazo guapa.
Ana
Publicar un comentario